Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Logo_UCT

Ninosca Carmen Bravo Villa

Título: Profesora de Educación Diferencial, mención Trastornos del aprendizaje.
Grado: Dra. En investigación Transdisciplinar en educación, Universidad de Valladolid, 2023, España.
Facultad: Educación
Departamento: Educación e Innovación
Líneas de investigación: Innovación curricular para el aprendizaje

Bravo Villa Ninosca, C., Espinoza H., C. B., & Retamal Hernández. (2025). La motivación para elegir pedagogía especial importa: Razones de los estudiantes para elegir una carrera desafiante. Encuentros. http://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros

Bravo Villa Ninosca, C. (2024). Inclusión e interculturalidad en escuelas rurales situadas en territorio mapuche lafkenche. Encuentros. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9620745

Bravo, N. (2022). Educación intercultural e inclusiva en contexto. EncuentroS. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832326044.pdf

Bravo Villa Ninosca, C., & Vásquez Burgos, K. R. P. (2022). Narrativas de los educadores tradicionales mapuches en escuelas del territorio Lafkenche en la Araucanía, Chile. Revista de Filosofía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331785

Bravo Villa Ninosca, C., Del Pino Espejo, M. J., Zavala Valdebenito, J., & Peña Testa, C. (2021). Enseñar desde el confinamiento: Narrativas del profesorado en Andalucía. Revista Notas Históricas. https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/418

Veliz Burgos, A., Estay Sepúlveda, J., Bravo Villa Ninosca, C., Mansilla Sepúlveda, J., & Barrientos-Báez, A. (2021). Percepción del cuidado del agua de estudiantes secundarios chilenos: La construcción de un nuevo mundo está en la juventud. Revistas Fronteiras. https://www.researchgate.net/publication/354265003_Percepcion_del_Cuidado_del_Agua_de_Estudiantes_Secundarios_Chilenos_La_Construccion_de_un_Nuevo_Mundo_esta_en_la_Juventud

Bravo Villa Ninosca, C., & Mariñanco Nahuelcura, M. (2021). Inclusión excluyente: Narrativas del profesorado de educación básica y enseñanza a estudiantes mapuches. Revistas de Filosofía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8153545

Mansilla Sepúlveda, J., Bravo Villa Ninosca, C., & Estay Sepúlveda, J. (2021). Reflexiones desde el país Mapuche para un interculturalismo transformador en Abya Yala. Revista de Filosofía “Adolfo García Díaz.” https://investiga.upo.es/documentos/655fa59aa6455d79bd998cbb

Mariñanco Nahuelcura, M., & Bravo Villa Ninosca, C. (2020). Alfabetización convencional en el sistema educativo escolar y conocimientos de pueblos originarios: Articulación en la enseñanza. Revista Notas Históricas y Geográficas. https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/320

Bravo Villa Ninosca, C., & Mansilla Sepúlveda, J. (2020). Crítica al Diseño Universal de Aprendizajes: Reflexiones desde territorios interculturales locales. Revista Salud y Bienestar Colectivo. https://revistasaludybienestarcolectivo.com/index.php/resbic/article/view/101/97

Bravo Villa Ninosca, C., & Mansilla Sepúlveda, J. (2024). Reescolarización: Sentido y valoraciones de jóvenes y adultos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. https://revistas.ucentral.cl/revistainclusiva/article/view/18_2_009/713

Bravo Villa Ninosca, C., López Mora, G., Acuña Flores, C. J., & Jara Aguilera, I., Nuñez Candia, H. (2023). Habilidades personales en liderazgo inclusivo de docentes de educación diferencial en contextos no convencionales, región de la Araucanía, Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(2). https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v17n2/0718-7378-rlei-17-02-89.pdf

Bravo Villa Ninosca, C. (2023). Inicios de la inclusión educativa de personas con discapacidad intelectual en Chile: Una perspectiva histórica 1928-1950. Revista Rhela. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9433435.pdf

Bravo Villa Ninosca, C., & Mansilla Sepúlveda, J., Véliz Burgos, A. (2020). Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de coronavirus Covid-19. Revista Medisur. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4732/3305

Bravo, N. (2020). Atención a la diversidad en escuelas privadas: Racionalidad técnica o inclusión escolar? Revista Espacios, 41(28). https://www.revistaespacios.com/a20v41n28/a20v41n28p12.pdf

Bravo Villa Ninosca, C., & Mansilla Sepúlveda, J. (2020). A 10 años del decreto 170: ¿Hay acogida para personas con necesidades educativas especiales en Chile? Revista Tópicos Educacionales. https://www.redalyc.org/journal/6727/672771284005/html/

Mansilla, J., & Bravo, N. (2020). Pandemia kuxan COVID-19 (kuxan) vista desde la cosmovisión mapuche. Ludus Vitalis. https://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/925/926

Bravo, N., Pailahueque, M., & Valenzuela, M. (2020). Percepciones de padres chinos sobre el proceso de inclusión educativa de sus hijos en escuelas de Temuco, Chile. Revista Educadi. https://repositoriodigital.uct.cl/items/073fc4fb-2f6b-486b-8443-6891002044d1

Bravo, N., Barría, M. C., & Gutiérrez, X. (2019). Políticas públicas en educación preescolar y la existencia de las Escuelas Especiales de Lenguaje en Temuco. Revista Inclusiones. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/352

Bravo Villa Ninosca, N. (2024). Proyecto convocatoria a eventos científicos internacionales INES de género. Universidad Católica de Temuco. Directora.

Bravo Villa Ninosca, N. (2023). Proyecto convocatoria a eventos científicos internacionales. Universidad Católica de Temuco. Directora.

Bravo Villa Ninosca, N. (2023). Profondecyt. Universidad Católica de Temuco. Directora. 2023–2025.