MARÍA CECILIA FERNÁNDEZ DARRAZ.
Título: Asistente Social, Universidad de La Frontera, Chile.
Grado: Doctora en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile.
Correo electrónico: maria.fernandez@uct.cl
Oficina: Edificio C, Campus San Francisco
Facultad: Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento: Trabajo Social
Líneas de investigación: Filosofía intercultural y diálogo de saberes.
María Cecilia Fernández Darraz, Doctora en Ciencias Humanas con mención Discurso y Cultura, por la Universidad Austral de Chile. Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional, por la Universidad de La Frontera. Asistente Social, por la Universidad de La Frontera. Directora de la Dirección de Género Universidad Católica de Temuco.
Académica del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UC Temuco. investigadora responsable del proyecto FONDECYT de Iniciación Androcentrismo en el discurso escolar. Análisis multimodal de la negociación de significados valorativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia (2016 – 2018) y del Fondecyt Regular Segregación de género en la elección de estudios superiores. Análisis de factores internos y externos que influyen en las trayectorias vocacionales de estudiantes secundarios/as chilenos/as (2019 – 2022).
Líneas de investigación: género y educación; androcentrismo en el discurso escolar; feminismos, género y estudios del discurso; mujeres y memorias de violencia.
2024. Martínez, E., Fernández, C., & Baeza, P. Representaciones de género en la construcción discursiva multimodal crítica en textos literarios infantiles. Estudios Filológicos. https://doi.org/10.4067/s0071-17132024000100131
2023. Martínez, E., Rabanal, D., Valenzuela, P., & Fernández, C. Representaciones de género y plan lector en Chile: Estudio del corpus literario para primera infancia. Revista Ocnos. Revista de Estudios sobre Lectura. https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.2.343
2021. Galván – Cabello, M., Briceño -Olivera, C.; Fernández – Darraz, M., y Mora – Guerrero, G. Inventario de sexismo ambivalente (ISA) en adolescentes chilenos: estructura factorial, fiabilidad y validez e invarianza por sexo. Revista de psicología Clínica con Niñoz y Adolescentes, 8 (3), 9 – 17. ISSN: 2340 – 8340
2020. Leiva, N; Dominiccini, L. y Fernández, Mc. Representaciones sobre el movimiento feminista chileno en columnas de opinión de dos personajes públicos: entre la legitimación y la deslegitimación Discurso & Sociedad. ISSN:1887-4606
2020. Fernández MC., Sanhueza, L. y Mora, G. Mujeres en Educación Media Técnico – Profesional: Factores que influyen en sus trayectorias educativas y laborales Pensamiento Educativo, 57(1), 1-19. ISSN: 0719-0409
2020. Sanhueza, L., Fernández Ma. C. y Montero, L. Segregación de género: narrativas de mujeres desde la academia Polis, 55, 187 – 202. ISSN: 0718-6568
2019. Mora, G; Fernández, MC; Troncoso, J. Mujeres rurales y acción productiva para la autonomía Revista Mexicana de Sociología 81(4), 797 – 824. ISSN: 0188-2503
2024-2025. Universidad Católica de Temuco. Continuidades y cambios. Carreras académicas de mujeres en universidades de La Araucanía, 1980-2024. Fondo Interno Vicerrectoría de Investigación y Posgrado UCT, línea Equipos interdisciplinarios para la investigación con perspectiva de género. Directora.
2023-2026. ANID. Reflexiones sobre el cuidado en la agricultura familiar campesina: Uso del tiempo, polisemia conceptual y trayectorias de mujeres que orientan hacia la sostenibilidad de la vida. FONDECYT Regular 1231153. Co-investigadora. https://orcid.org/0000-0002-1730-1681
2019-2022. Segregación de género en la elección de estudios superiores. Análisis de factores internos y externos que influyen en las trayectorias vocacionales de estudiantes secundarios/as chilenos/as. Fondecyt Regular N° 1191585. Investigadora responsable.
2019-2021. Análisis valorativo de representaciones de género transmitidas en textos literarios del Plan de Fomento Lector para los niveles de transición en Educación Parvularia y Primer año de Enseñanza Básica. Fondo de Apoyo a la Investigación en Educación FID -2019, Universidad Austral de Chile. Co-investigadora.
Nuestros Programas
- Magíster en Didáctica del Inglés en Educación Parvularia y Educación General Básica
- Magíster en Educación
- Magíster en Antropología
- Magíster en Estudios Interculturales
- Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos
- Magíster en Matemáticas Aplicadas
- Magíster en Planificación y Gestión Territorial
- Magíster en Ciencias Agropecuarias
- Magíster en Creación Transdisciplinar
- Magíster en Ciencias Religiosas: Liderazgo y Gestión Pastoral
- Magíster en Gestión Escolar
- Magíster en Recursos Naturales
- Magíster en Derecho
