Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

MAGÍSTER EN ESTUDIOS INTERCULTURALES

El Magíster en Estudios Interculturales es un programa de carácter académico que entrega una formación científica basada en competencias y que se caracteriza por dar respuesta a la demanda de formación tanto de profesionales ejerciendo y que requieren una especialización de investigadores que pretenden generar conocimientos, considerando los nuevos escenarios socioculturales de las regiones, el país y los desafíos de la diversidad cultural en un mundo globalizado que busca comprender, explicar y mejorar las interacciones de los pueblos, especialmente en contextos interculturales e interétnicos en América latina.

Está centrado en la investigación avanzada y aplicada en ciencias sociales y humanas, privilegiando la construcción crítica de teorías apropiadas a enfoques interdisciplinarios para el análisis y prácticas de las relaciones interculturales. Todo esto situado en un marco global de respecto al valor de la persona, los principios humanistas y los derechos humanos.

CONVOCATORIA 2025

Postulacion Abierta Próximamente

Objetivo General:

Contribuir a la formación de profesionales en el ámbito de la investigación científica social con énfasis en la comprensión de las relaciones interculturales en sus distintas expresiones y manifestaciones, incluyendo su carácter interseccional.

Objetivos Específicos:

  • Generar conocimientos que permitan la comprensión de procesos socioculturales ligados a la diversidad en el marco de un contexto globalizado y la emergencia de nuevos dogmatismos.
  • Fomentar una ética intercultural basada en el reconocimiento y el diálogo entre la diversidad de agentes que conforman las sociedades y culturas

El Magíster en Estudios Interculturales se orienta y articula sobre la base de las siguientes líneas de investigación las que comparten una orientación crítica y transformativa:

·       Interculturalidad en contexto. En esta línea se indagan constructos teóricos, ideológicos y epistemológicos que permiten comprender la relacionalidad humana en un contexto de globalización y creciente diferenciación.

·       Historia, memoria y prácticas en contextos de frontera. El análisis del pasado para comprender el presente y poder anunciar algún futuro orienta el desarrollo de esta línea. Así, las construcciones intersocietales, políticas, territoriales e identitarias en contextos de frontera constituyen el núcleo de las temáticas a investigar.

·       Diversidad lingüística, mediación y comunicación. El lenguaje y los medios de comunicación como constructores y articuladores de y entre mundos, conforman la preocupación central de esta línea que operaría como plataforma desde la que observar y analizar la relación entre diversos.

El programa de Magíster en Estudios Interculturales está orientado a quienes cuenten con el grado de Licenciado o equivalente extendido por una Universidad chilena o extranjera, en las disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, que deseen formarse en el campo de los estudios interculturales. Las líneas de investigación a las que podrán suscribirse los/las estudiantes son: filosofía intercultural, historia y memoria de los pueblos originarios, diversidad lingüística y mediación, procesos migratorios y estudios de género.

 

Al considerarse un programa de orden interdisciplinario, se aceptan solicitudes de ingreso por parte de profesionales de diversas áreas, cuya formación previa tenga relación con el tratamiento de la diversidad en contextos aplicados, tales como el derecho, la educación, el trabajo social, la traducción y las ciencias sociales en general.

Lo relevante es que pueda demostrar, a través de una carta de motivación, las experiencias previas desarrolladas en torno a los conocimientos propios de su disciplina, el acercamiento generado en torno a la interculturalidad, con lo cual se podrá evaluar competencias de escritura académica, desarrollo de ideas, planteamiento de problemas de investigación y capacidades para enfrentar situaciones de conflictos entre sociedades culturalmente diferenciadas.

 

El perfil de postulante se define en función del carácter académico del Magíster, como elemento central para la articulación con el programa de Doctorado en Estudios Interculturales.

Podrán desempeñarse en instituciones de educación superior, organismos internacionales dedicados a la investigación, consultoras que apoyen la vinculación de los actores sociales en temáticas afines al magíster, Servicios públicos, ONGs, entre otros.

Competencias de Graduación

Las y los estudiantes del Programa, deberán evidenciar, al finalizar el proceso formativo, los siguientes desempeños:

  • Investiga en torno a las relaciones interculturales, sus prácticas y discursos, analizando críticamente diversas perspectivas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales y humanidades, para aportar a la discusión disciplinar y multidisciplinar.
  • Comunica los planteamientos y resultados de las investigaciones realizadas en el ámbito de su especialidad, a nivel de proyectos de investigación, artículos científicos y ponencias en congresos.
  • Plantea acciones, desde una perspectiva ética, sustentadas en el humanismo cristiano, que favorezcan los procesos de diálogo y la convivencia intercultural, especialmente, en la macro región sur.

Los criterios generales de admisión para los programas de posgrado de la UC Temuco se encuentran descritos en el Reglamento de Posgrado, el cual establece que, para ser admitido en un programa de magíster, el postulante deberá estar en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional cuyo nivel, contenidos y duración de estudios sea equivalente a lo requerido para la licenciatura.

En los plazos establecidos en las convocatorias, el postulante debe enviar el formulario de postulación a la secretaría del programa, adjuntando la siguiente documentación:

•       Formulario de postulación descargable (al finalizar postulación) en postulacionposgrado.uct.cl

•       Carta de motivación indicando su interés en el Programa de Magíster.

•       Fotocopia legalizada del grado académico y/o título profesional (en su caso).

•       Dos cartas de recomendación: 1 de un académico de la institución donde estudió; 1 de algún superior jerárquico de la institución donde trabaja.

Los extranjeros que deseen ser admitidos al programa deben cumplir con los requisitos señalados anteriormente y presentar los documentos requeridos debidamente legalizados y reconocidos conforme a la legislación chilena.

Con estos antecedentes, el/la postulante sostendrá una entrevista con el Comité Académico del Programa y una profesional de la Dirección de Posgrado, quienes decidirán la aceptación o rechazo de la solicitud.

Los criterios de selección considerarán la siguiente ponderación:

•       Entrevista personal, 50%.

•       Carta de Motivación, 30%.

•       Cartas de recomendación, 20%.

CUERPO DOCENTE UC TEMUCO

solange carcamo

solange carcamo

Directora

mario samaniego

mario samaniego

claudio maldonado

claudio maldonado

gertrudis payás

gertrudis payás

héctor motra

héctor motra

marcelo berho

marcelo berho

maria cecilia fernández

maria cecilia fernández

gonzalo diáz

gonzalo diáz

pablo mariman

pablo mariman

pilar vivar

pilar vivar

ricardo salas

ricardo salas

matthias gloël

matthias gloël

FERnando wittig

FERnando wittig

jéssica sepúlveda

jéssica sepúlveda

alexis sanhueza

alexis sanhueza

colaboradores

juan del valle

juan del valle

Andrea Castillo

Andrea Castillo

Visitantes

marcelo garrido

marcelo garrido

pietro di angelo

pietro di angelo

jeyver rodríguez

jeyver rodríguez

joaquin montalva

joaquin montalva

DESTACADOS

Información

Duración: 4 semestres / 90 créditos SCT-Chile

Modalidad (CNA): Presencial

Fecha de Inicio: Abril de 2026 (La Universidad Católica de Temuco se reserva el derecho de poder cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización).

Convocatoria: Bienal

Horario: Viernes 15:00 a 21:00 hrs. y sábado 9:00 a 15:00 hrs.

Matrícula: $210.000.-

Arancel Referencial Mensual: $255.400.-

Número de cuotas: 20

Lugar: Campus San Francisco, Manuel Montt #56. Temuco

Contacto: contactoposgrado@uct.cl

Director: Dra. Solange Cárcamo Landero

Contacto: magister-einterculturales@uct.cl