DOCTORADO EN ANTROPOLOGIA



El Doctorado en Antropología se orienta a implementar la comprensión, desde perspectivas antropológicas, de las problemáticas sociales contemporáneas en la sociedad chilena y latinoamericana.
Los y las graduados/as de este Programa contribuirán a la generación de conocimiento pertinente, situado y de excelencia para encarar desde la práctica los retos actuales de la sociedad regional, nacional y global.
El Programa resalta la importante trayectoria del pensamiento antropológico desde el sur-sur para desde ahí aportar al desarrollo crítico de la disciplina y fortalecer su descentralización y, desde una perspectiva práctica, honda en la compresión de estudios, experiencias prácticas, políticas públicas, como también en las propuestas y formas de la antropología aplicada.
Objetivo general
- Implementar la comprensión antropológica de problemáticas sociales contemporáneas que experimenta la sociedad chilena y latinoamericana, mediante la formación avanzada en el área, con el propósito de encarar desde la investigación y aplicación de dicho conocimiento, los retos actuales de la sociedad regional, nacional y global
Objetivos Específicos:
- Fomentar la construcción de conocimiento en el ámbito de la antropología mediante el desarrollo de competencias teóricas y metodológicas avanzadas para promover investigación original, innovadora y relevante para el contexto chileno y latinoamericano.
- Generar espacios para la interpretación crítica que permita la aplicación del conocimiento antropológico con el propósito de abordar las problemáticas contemporáneas en la sociedad chilena y latinoamericana.
- Transformaciones, movilidades y territorialidades
- Historicidades, memorias y patrimonialización
- Desarrollos y prácticas disciplinares como campo de estudio
- Profesionales con un grado en ciencias sociales o áreas afines que posean un posgrado en ciencias sociales o bien con experiencia acreditada en el ámbito de la investigación o labor socio-cultural, que tengan interés en su formación doctoral en antropología.
- Profesionales con habilidades de lectura y de análisis de textos académicos, y con disposición a apropiarse de las herramientas teórico-metodológicas de la antropología.
- Profesionales con manejo de la competencia del inglés para la comprensión de textos escritos de antropología y del área de ciencias sociales.
- Profesionales con sensibilidades en torno a las problemáticas sociales contemporáneas en Chile y otros contextos latinoamericanos.
Los/as aspirantes a ingresar al Doctorado deben cumplir los siguientes requisitos:
- Completar Formulario de postulación en línea (postulacionposgrado.uct.cl), adjuntando documentación que se detalla en los siguientes puntos:
• Fotocopia legalizada de documento de identificación (Cédula de Identidad o pasaporte).
• Currículum Vitae, incluyendo evidencias de la información emitida.
• Fotocopias legalizadas de título profesional y grado académico.
Posterior a la aceptación en el programa, se requerirá la presentación de documentos originales (en el caso de postulantes extranjeros/as, la documentación correspondiente deberá ser presentada en original y encontrarse legalizada en la Embajada o Consulado de Chile en el país de origen o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno).
- Los/as postulantes que no posean un posgrado deberán presentar algún resultado de investigación (ej. artículo publicado y/o capítulo de libro) o bien documentos o informes que acrediten un desempeño en temáticas de las ciencias sociales para ser revisado por el Comité Académico.
- Carta fundamentando interés por el programa y expresando propuesta de investigación (la cual deberá presentar un problema de investigación, una fundamentación de la pertinencia de su propuesta con relación al programa y la motivación para desarrollarlo). (DESCARGAR).
- Dos cartas de recomendación de profesores o colegas que puedan dar referencias del aspirante, las cuales deberán ser enviadas por correo electrónico directamente al Comité Académico del Doctorado por quienes hacen la recomendación.
- Carta declarando manejo de la competencia del inglés para la comprensión de textos escritos, para lo cual el/la postulante debe escribir al Comité Académico del programa, admitiendo que se encuentra habilitado para leer textos en inglés.
- Becas Arancel Alumni (10% de descuento a ex estudiantes)
- 2 Becas UCT de arancel y manutención (a postular por las/los estudiantes que queden seleccionados/as)
- 1 Beca excelencia académica (financia el arancel y matrícula por los semestres que dure el programa)(solo disponible para graduados UCT)
- 1 Beca Progressio Americae de ODUCAL (Cobertura completa de arancel y matrícula para funcionarios de las universidades asociadas a ODUCAL)
**Becas no acumulables ni compatibles con becas externas.
ACTUALES
2024
- María Ferrada Peña.
- David Belmar Chocano.
- Luciano Aroca Molina.
CUERPO DOCENTE UC TEMUCO

Héctor Mora
Director

Gonzalo Diaz

Matthias Gloel

Andrea roca

PABLO cuevas

andrea armijo

Consuelo Biskupovic
COLABORADORES

GIUSEPPE TROCCOLI

FÉLIX ROJO

JAVIER hernández

magaly cabrolié

emilio moya

helder binimellis

patricio espinoza

claudio maldonado

pablo mariman
VISITANTES
DESTACADOS
Información
Duración: 8 semestres 240 SCT-Chile
Fecha de Inicio: abril del 2025 (La Universidad Católica de Temuco se reserva el derecho de poder cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización).
Convocatoria: Anual
Modalidad: Presencial
Horario: El Doctorado en Antropología será diurno y presencial, combinando hasta un 30% de virtualización del itinerario formativo.
Matrícula: 6 UF
Arancel Referencial: 430UF
Número de cuotas: 48
Lugar: Campus San Francisco
Contacto: contactoposgrado@uct.cl
Director: Dr. Hector Mora Nawrath
Correo: doctorado.antropologia@uct.cl
Nuestros Programas
- Magíster en Didáctica del Inglés en Educación Parvularia y Educación General Básica
- Magíster en Educación
- Magíster en Antropología
- Magíster en Estudios Interculturales
- Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos
- Magíster en Matemáticas Aplicadas
- Magíster en Planificación y Gestión Territorial
- Magíster en Ciencias Agropecuarias
- Magíster en Creación Transdisciplinar
- Magíster en Ciencias Religiosas: Liderazgo y Gestión Pastoral
- Magíster en Gestión Escolar
- Magíster en Recursos Naturales
- Magíster en Derecho