DOCTORADO EN EDUCACIÓN EN CONSORCIO CON UCM, UCSC, UCT Y UBB



El Doctorado en Educación es un programa de carácter académico que entrega una formación basada en competencias, que se caracteriza por dar respuesta a la demanda de formación de recursos humanos avanzados para la generación de conocimientos. Para ello, se consideran los nuevos escenarios socioeducativos de las regiones, el país y los desafíos del mundo globalizado que busca comprender, explicar y mejorar la calidad de la educación, tanto en contextos sociales desfavorecidos como en contextos culturales diversos e interculturales.
Este programa, está centrado en la formación científica de la investigación educativa, privilegiando un enfoque interdisciplinario y pluridisciplinario, según los tipos de proyectos de investigación en curso en el marco de los equipos de Investigación y las Facultades de Educación de las Universidades en Consorcio.
Además, la formación entregada en el Doctorado se fundamenta en la misión, visión y valores de cada universidad que se ve reflejada tanto en el quehacer científico del programa, como en la ejecución del plan de estudios, a través de sus asignaturas obligatorias y electivas.
SITIO WEB DEL CONSORCIO


CONVOCATORIA 2026
Postulaciones Abiertas hasta el 30 de Octubre
Objetivos Generales
- Favorecer la formación de capital humano avanzado en regiones, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales, desde un análisis crítico de la producción científica y los avances tecnológicos.
- Generar conocimiento contextualizado sobre la cultura escolar en el marco de la investigación educativa desde una perspectiva interdisciplinaria con el fin de producir innovación y cambio social.
Objetivos Específicos
- Formar doctores/as que puedan comprender y resolver problemáticas educativas asociadas a la formación docente y los procesos de aprendizaje.
- Contribuir al desarrollo académico, científico y profesional en las Ciencias de la Educación, para el estudio de problemas educacionales en contextos interculturales.
El programa propone dos líneas de investigación que son coordinadas desde cada una de las Universidades y sedes. No obstante, cada una de ellas están conformadas por académicos, indistintamente, de todas las sedes:
Línea 1: Formación docente y aprendizaje
Línea 2: Educación e interculturalidad
Los postulantes deberán estar en posesión del grado académico de Licenciado, en áreas de formación afines al Programa o desempeñarse en ámbitos educativos.
Campo Ocupacional
El graduado/a del Programa, podrá desarrollar investigación avanzada en torno a problemáticas educativas. Además, el graduado/a estará capacitado para insertarse laboralmente en: universidades, institutos profesionales, centros de investigaciones nacionales e internacionales, entidades públicas y privadas.
Competencias de Graduación
Los graduados/as deben demostrar una vez finalizado el programa, los siguientes desempeños:
• Analiza desde una crítica epistemológica las ideas nuevas y complejas en el ámbito de la educación y las relaciones interculturales comprendiendo sistemáticamente este campo de estudio.
• Investiga, individualmente o en red, temas relacionados con el campo de la educación en contextos pertinentes, desde una perspectiva transdisciplinaria.
• Comunica el avance científico de las investigaciones realizadas, asociadas al ámbito de las ciencias de la educación generando proyectos y/o publicaciones en revistas especializadas, a nivel regional, nacional e internacional.
• Adopta compromiso ético en sus propuestas de investigación y la construcción de nuevos conocimientos, considerando las prácticas socioculturales en contextos de diversidad cultural.
- Ficha de postulación. (DESCARGAR).
- Fotocopia del RUN y/o documento de identificación internacional.
- Currículum Vitae con antecedentes personales, profesionales y productividad académica.
- Fotocopia legalizada del título profesional y grado académico.
- Presentar un pre-proyecto de investigación acorde a las líneas de investigación del programa.
- Carta de presentación dirigida al Director Académico de cada sede / Universidad del Consorcio.
- Dos cartas de recomendación (de académico(s) donde realizó sus estudios de pre y/o post – grado, del ámbito laboral o de un investigador de reconocida trayectoria en investigación).
LOS POSTULANTES SELECCIONADOS/AS SOSTENDRÁN UNA ENTREVISTA CON EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA
- Becas Arancel Alumni (10% de descuento a ex estudiantes)
- 2 Becas UCT de arancel y manutención (a postular por las/los estudiantes que queden seleccionados/as)
**Becas no acumulables ni compatibles con becas externas.
INSTITUCIÓN | PAIS | PÁGINA WEB |
Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Bío-Bío | Chile | https://portal.ucm.cl/ |
Universidad del Bío Bío | Chile | https://www.ubiobio.cl/w/ |
Universidad Católica de la Santisima Concepción | Chile | https://ucsc.cl/ |
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla | México | https://www.upaep.mx/ |
Universidad Católica de Manizales | Colombia | https://www.ucm.edu.co/ |
TITULADOS
2023
- Esteban Saavedra Vallejos.
- Gerardo Fuentes Vilugrón.
- Viviana Villarroel Cárdenas.
- Elías Andrade Mansilla.
2022
- Yeny Vargas Iturra.
- Lazaro Blanco Figueredo.
- María Isabel Marinanco Nahuelcura.
2021
- Ximena Gutiérrez Saldivia.
- Pamela Tejeda Cerda.
2020
- Alejandra Tapia Vidal.
- Catalina Rivera Gutierrez.
2019
- Eliana Ortiz Velosa.
- Maximiliano Heeren Herrera.
- Katerin Arias Ortega.
ACTUALES
2025
- Kevin Alejandro Riquelme Jara
- Gabriel Eduardo Toledo Espinoza
- Roberto Ramos Cartaya
2024
- Teresa Millahueque Córdova.
- Zita Vásquez Muñoz.
2023
- Reina San Martín Aedo.
- Luis Burgos Burdiles.
- Jorge Oyarce Salamanca.
2022
- Claudia Salamanca Aroca.
- Valeria Sepúlveda Bernales.
2021
- Fabiola Godoy Leal.
- Roxana Fabres Hernández.
- Marleen Westermeyer Jaramillo.
- Susana Oñate Escobar.
2020
- Rodrigo Lagos Gómez.
- Patricio Quezada Carrasco.
- Karina Bizama Colihuinca.
2019
- Viviana Zapata Zapata.
CUERPO DOCENTE UC TEMUCO

Daniel quilaqueo
director

luz valoyez

vanessa valdebenito

Katerin arias

juan mansilla

segundo quintriqueo

ENRIQUE RIQUELME

omar aravena

daniel san martin
Colaboradores
DESTACADOS
Información
Duración: 8 semestres
Fecha de Inicio: Abril 2026
Convocatoria: Anual
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Viernes, en horario diurno.
Matrícula: $167.000.-
Arancel Referencial: $348.500.-
Número de cuotas: 48
Lugar: Av. Rudecindo Ortega 02950, Campus San Juan Pablo II. Temuco.
Contacto:
Director/a: Dr. Daniel Quilaqueo R.
E-Mail: doctorado.educacion@uct.cl
Secretario/a: Sra. Ana María Aguayo
E-Mail: aaguayo@uct.cl
Teléfono: 45-2205401
Nuestros Programas
- Magíster en Didáctica del Inglés en Educación Parvularia y Educación General Básica
- Magíster en Educación
- Magíster en Antropología
- Magíster en Estudios Interculturales
- Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos
- Magíster en Matemáticas Aplicadas
- Magíster en Planificación y Gestión Territorial
- Magíster en Ciencias Agropecuarias
- Magíster en Creación Transdisciplinar
- Magíster en Ciencias Religiosas: Liderazgo y Gestión Pastoral
- Magíster en Gestión Escolar
- Magíster en Recursos Naturales
- Magíster en Derecho